Construir el futuro: exploramos soluciones sostenibles en la construcción ecológica

Hoy día, ser arquitecto no es tarea fácil. Con el constante cambio de los tiempos y las tendencias, a veces puede costar mantenerse a la vanguardia. Ahí es donde entramos nosotros, para guiarle a través de los grandes cambios del sector, como el movimiento de la construcción ecológica.

A pesar de que la construcción ecológica no es algo nuevo en el sector, eso no significa que todos los edificios que actualmente se construyen cuenten con una certificación LEED* o BREEAM**, ya que, para conseguir estas acreditaciones, el edificio debe responder a algunos requisitos medioambientales fundamentales. Entonces, ¿cómo puede usted, como arquitecto, formar parte de la revolución de la construcción ecológica? Para lograrlo, debe llegar al fondo de los principios de la construcción ecológica, los retos que conlleva y las innovaciones que impulsan el futuro.

  • Un diseño energéticamente eficiente: integre elementos de eficiencia energética como el aislamiento, sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado, una iluminación de bajo consumo y estrategias de diseño pasivo como la orientación, el sombreado y la ventilación natural.

 

  • Eficiencia hídrica: minimizar el consumo de agua y reducir la presión sobre los recursos hídricos va más allá de los accesorios de uso eficiente del agua. La implantación de sistemas de recogida de las aguas pluviales, el reciclaje de aguas grises y el paisajismo nativo facilitan el proceso de conservación del agua.

 

  • Selección de los materiales: a la hora de elegir los materiales de construcción, opte por materiales de construcción ecológicos de origen sostenible, que no sean tóxicos y que sean duraderos, reciclables o biodegradables. Es importante tener en cuenta factores como la energía incorporada, la evaluación del ciclo de vida y las certificaciones medioambientales como, por ejemplo, los productos certificados como Cradle to Cradle.
Image
Modus Carpet Tile Collection Ivy
  • Reducción de los residuos: evidentemente, durante el proceso de construcción siempre habrá residuos, pero si se adoptan prácticas como el reciclaje, la recuperación de materiales y el diseño para la deconstrucción, logrará reducirlos considerablemente.

 

  • Calidad ambiental interior (IEQ): las prácticas de construcción ecológica también incluyen la promoción de la salud, el bienestar y la productividad de los ocupantes. Al mejorar la calidad del aire interior, el confort término y la iluminación natural mediante el uso de materiales con bajo contenido en COV (compuestos orgánicos volátiles), una ventilación adecuada y un diseño eficiente de la envolvente del edificio, creará un refugio seguro donde las personas puedan prosperar.

 

  • Selección del emplazamiento y uso del suelo: el lugar donde se construye también es un factor crucial en la construcción ecológica. Por eso es importante seleccionar emplazamientos que minimicen el impacto medioambiental, preserven los hábitats naturales y fomenten unas opciones de transporte sostenibles, como la proximidad al transporte público, el acceso a servicios y la preservación de la biodiversidad de los espacios abiertos.

 

  • Planificación y diseño del lugar: el cambio climático es inevitable y cada día es más importante que el diseño esté preparado para afrontarlo. Al incorporar elementos de infraestructura ecológica, como tejados verdes, pavimentos permeables y drenajes sostenibles (canales con sistemas diseñados para concentrar y transportar las aguas pluviales y eliminar los residuos y contaminantes), se mitiga el impacto medioambiental y se mejoran los servicios ecosistémicos. Además, la aplicación de estrategias de diseño resiliente, como la construcción resistente a las inundaciones, la supervivencia pasiva y la distribución flexible de los edificios, también puede resultar beneficiosa para el futuro.
Image
Green Building

Aunque cada práctica se enfrenta a un reto, como el equilibrio con la estética y la funcionalidad o cumplir los requisitos de las partes interesadas y las limitaciones presupuestarias, gracias a las innovadoras soluciones del movimiento de la construcción ecológica, estos retos quedarán obsoletos. ¿Le gustaría conocer las últimas novedades e innovaciones en construcción ecológica? No deje de seguir nuestras próximas Charlas modulyss sobre las prácticas de construcción ecológica, de la mano de las expertas en la materia Sabine Oberhuber, Lucie Ladigue y Naomi Sakamoto.

*LEED son las siglas de Leadership in Energy and Environmental Design (Liderazgo en Energía y Diseño Medioambiental); y **BREEAM son las siglas de Building Research Establishment Environmental Assessment Method (Método de Evaluación Medioambiental del Building Research Establishment). Ambos son sistemas de clasificación de edificios ecológicos.

modulyss samples

Conozca nuestras alfombras

Dreamscape Handcraft

Obtenga noticias e información