Neuroestética: diseñar para los sentidos

¿Qué es la neuroestética y cómo Gensler la incorpora a cada diseño? Christopher Crawford, director de estudio de Gensler, explica cómo la empresa utiliza la neuroestética para dar forma a unos diseños orientados al futuro. Aproveche la valiosa información de su Charla para empezar a diseñar teniendo en cuenta la neuroestética.

La neuroestética estudia cómo responde nuestro cerebro al arte y el diseño, vinculando la estética a respuestas emocionales y cognitivas. Gensler es una firma de diseño líder especializada en diseñar teniendo en cuenta la neuroestética.

Gensler Research Institute

Gensler cuenta con un equipo de investigación especializado en ofrecer estrategias e información basada en los datos para ayudar a sus clientes. Desde el año 2008, la empresa lleva a cabo una encuesta mundial sobre el lugar de trabajo, la última de ellas publicada en mayo de 2024. La encuesta analiza la eficacia del lugar de trabajo, así como la experiencia que ofrece, y la suma de ambos factores cuantifica el rendimiento del lugar de trabajo.

Gensler puntúa los lugares de trabajo en función de su idoneidad para los cinco modelos de trabajo: trabajo en solitario, trabajo con otras personas de forma presencial, trabajo con otras personas de forma virtual, aprendizaje y socialización. Este año, Gensler también ha puntuado los lugares de trabajo en función de los factores que influyen en la experiencia (belleza, acogida e inspiración de nuevas ideas) y su presencia.

Image
Office

La percepción de la belleza

Aunque «la belleza está en los ojos del que mira», como dice Christopher, sigue habiendo ciertas similitudes entre cómo ven la belleza las distintas personas y culturas. Bajo estas similitudes entendemos la simetría, la biofilia, la complejidad equilibrada, la apertura, la luz natural, las líneas orgánicas y los tonos tierra neutros y brillantes. Sin embargo, estos temas son más bien experiencias visuales y no tanto inmersivas. De ahí que la flexibilidad, la variedad y la elección del espacio sean tan importantes para el rendimiento en el lugar de trabajo. Esto también quedó reflejado en el estudio de Gensler, que señaló que los lugares de trabajo que contaban con una mayor variedad y flexibilidad de espacios presentaban un mayor rendimiento que aquellos con menos variedad y flexibilidad.

Para comprender realmente cómo responde el cerebro a los diferentes entornos, Gensler recurre principalmente a rastreadores portátiles junto con espacios piloto. Estas instalaciones temporales permiten que tanto usuarios como diseñadores pongan a prueba los conceptos espaciales, lo que a su vez permite a los diseñadores recopilar datos a través de los dispositivos portátiles y ajustar los diseños para que sean más fáciles de usar.

Aprovechando la información basada en los datos y las estrategias innovadoras, Gensler sigue redefiniendo el rendimiento en el lugar de trabajo, haciendo hincapié en la flexibilidad, la variedad y la integración perfecta de la belleza en espacios funcionales. Con esta mentalidad y misión, Gensler es pionero en el diseño de espacios para cada necesidad

Image
Neuroaesthetics in architecture
modulyss samples

Conozca nuestras alfombras

Dreamscape Handcraft

Obtenga noticias e información